En esta sección se incluyen aparatos en español. La mayoría hechos en España. Pero también hechos en otros países de habla hispana. O, incluso, construidos fuera de España pero comercializados para el mercado español, con instrucciones de uso y manejo en este idioma.
Se presentan desde ábacos hasta calculadoras mecánicas, pasando por reglas de cálculo y toda clase de instrumentos incluidos en los módulos anteriores.
(Aviso: se debe hacer "clic" sobre
cada imagen a fin de ampliarla y ver la escueta información que se ha incluido)
Logaritmógrafo SOURDILLE, ábaco multiplicativo de Napier combinado con sumadora, hecho en Argentina hacia 1860
Cuadro de Cálculo (bastones de Napier), hecho en España por el profesor E. de Atarés en 1926
Mapa Universal Calculador, hecho en España por el profesor E. de Atarés en 1920
El Rápido Calculador Numérico, hecho por Pedro Sellarés Miquel, Barcelona, año 1906
Ábaco chino "suan pan", Centro de Informática de Caja Alicante y Murcia, año 1975
Ábaco japonés de GARCÍA SERRANO, fabricado en Colombia, año 2004
Otro ejemplar del ábaco japonés de GARCÍA SERRANO, Colombia, año 2004
Ábaco de ranuras FALTEX, patentado en Alemania el 13 de abril de 1920
Ábaco de ranuras EXACTA-PRODUX, hecho en España, año 1944
PAMOMA (similar a Addometer Adding Machine modelo B"Standar"), s/n 0022, Palma de Mallorca (ESPAÑA), hacia 1950
Regla Sumadora (ábaco de círculos) hecha en España
Regla de cálculo aritmético RICARDO CARO Y ANCHÍA, año 1910
Primitiva Regla Topográfica española marca CONDE (modelo 1)
Primitiva Regla Topográfica española marca CONDE (con anotaciones para 1ª modificación)
Primitiva Regla Topográfica española marca CONDE (1ª modificación)
Regla Universal Topográfica española marca CONDE (modelo 2)
Comparación de los 4 modelos de la regla CONDE
Cliché (matriz o plancha de imprenta) hecha en metal sobre base de madera para máquina plana correspondiente a la Regla E. CONDE (modelo 1)
Cliché (matriz o plancha de imprenta) hecha en metal sobre base de madera para máquina plana para la Regla Universal Topográfica CONDE (modelo 2)
Regla de cálculo española especial para Artillería, 43x12.5x2 cm
Regla de artillería ARISTO 90119, patente Rivera, año 1970
Regla ALCAYDE-NESTLER, Academia de Ingenieros Militares-España, año 1911
Regla ALCAYDE-NESTLER, Academias Militares-España, año 1914
Regla ALCAYDE-TALLER DE PRECISIÓN DE ARTILLERÍA, España, hacia 1916
Comparación de las tres reglas de cálculo Sistema Alcayde
Sistema ALCAYDE, regla de cálculo para estudio, cartón, 25x5 cm
Regla de cálculo VILA NADAL, hacia 1925
Tablas Pitagóricas VILA NADAL, hacia 1925
Regla para Escuelas Especiales y Bachillerato NABLA "estudio", año 1952
Regla para Escuelas Especiales y Bachillerato NABLA "estudio", año 1952
Regla A. W. FABER-CASTELL 360, en español, año 1915
Regla FABER-CASTELL 1/54, regla de cálculo en español, año 1970
Regla A. W. FABER 339, usada en España para escuelas (idéntica a la JOE KLAWUN)
Regla Faber-Castell 1/87, obsequio de URALITA, año 1960
Regla Faber-Castell 111/87, obsequio de URALITA S.A, año 1963
Regla Nestler nº 42 (muy similar a la Nestler nº 41 del año 1923), obsequio de URALITA
A. NESTLER modelo 12b, con lupa en el cursor, en español, año 1924
Regla Albert NESTLER 23R, regla de cálculo en español, año 1940
Regla Albert NESTLER para hormigón armado, obsequio de Aceros REA (Barcelona)
Regla SALIP nº 250-3, aluminio, hecha en Barcelona, año 1948
Regla STILUS, aluminio, hecha por INDAL (Valladolid), año 1950
Círculo de cálculo PRIETO-CERRADA, año 1917
Círculo de cálculo taquimétrico J.M.P. (José María de la Puente), año 1924
Círculo de cálculo CIRCUNFERENCIA CALCULADORA, 5 cm diámetro
Círculo de cálculo CIRCUNFERENCIA CALCULADORA, 7 cm diámetro
Comparación anversos y reversos CIRCUNFERENCIA CALCULADORA
Círculo de cálculo CIRCUNFERENCIA CALCULADORA metal, 7 cm diámetro
Regla de cálculo circular obsequio de ASFALTEX
Cuatro ejemplares de MINERVA, fabricada en Barcelona (España) por la "Fábrica de Artículos Mecánicos para Oficina S. A. (FAMOSA)", desde 1946 a 1969
Dos ejemplares de la sumadora IFACH de Genaro Calatayud, años 1943 y 1945
'Método para sumar con seguridad y rapidez', Dionisio Ortiz Rivas, año 1924
Cilindro multiplicador marca PRAMY Multi y Divis
Cilindro multiplicador PAPIROGRAPH, para uso en imprenta
Cilindro para multiplicación "El Calculador HABS"
Sacapuntas-Cilindro para Multiplicación, fabricado en España
TABLA CIRCULAR, s/n 6645, hecho en Valencia, año 1901
Disco Pitagórico "EL INFALIBLE", sencillo y práctico, hacia 1920
Disco Pitagórico "EL INFALIBLE" y compendio de geografía de España, hacia 1920
Tabla Elemental de sumar, restar, multiplicar y dividir PITÁGORAS, hacia 1930
Tabla Elemental de dividir (y multiplicar) VALLVERDÚ, dígitos del 2 al 11
Cuaderno escolar para problemas de matemáticas, editorial Fher (Bilbao), año 1964
Calculadora educativa HIMALA, año 1922, 17x9 cm
NOELÍN el muñeco que multiplica, divide, cuadrados, raíz cuadrada
EL MONITO CALCULADOR, versión argentina de THE EDUCATED MONKEY, año 1980
CALCULADORA PILEN, calcula y colorea, hacia 1970
Regla técnica FIGAROLA-ROBERT para torneado de acero
Regla técnica para velocidades de torneado ALFOR (Tecnireglas Alfor, Eibar)
Regla técnica ATLAS COPCO para tuberías de aire comprimido, Barcelona
Regla técnica INDALUX para iluminación
Regla técnica METALCO para ferreterías
Regla de cálculo de válvulas MASONEILAN, año 1970
Regla de cálculo VAGMA para mecanización, año 1960
Regla técnica COFRIGO, para instalaciones frigoríficas automáticas
Regla CERDANS para determinar el rendimiento de telares, hacia 1940
Disco técnico de equivalencias BOT
Juguete educativo BRAIN MINICOMPUTER, año 1970
Regla de cálculo para cifrar "Cuadro Tipo S-51" del ejército español, 26x3 cm
Super transportador MAROGO con instrucciones, hecho en Barcelona